Programa Ambulatorio de atención a mujeres con problemas específicos de alcohol y también asociados al consumo de otras sustancias.
La evidencia de la necesidad de atención tras los programas de desintoxicación y deshabituación, aunque exista el apoyo de la familia surge porque existen factores individuales que aconsejan el tratamiento, en el plano personal, a nivel ambulatorio: sensación de soledad, el retorno a ambientes que les resultan opresivos, la necesidad de apoyo terapéutico inmediato, la responsabilidad y necesidades propias de sus vidas y las de sus hijos/as, familia, etc.
Debido a la dispersión geográfica de la CC.AA. se utilizará soporte residencial siempre que se considere oportuno para poder valorar y dar atención especializada en un entorno protegido.
Con este proyecto pretendemos afianzar y reforzar el bienestar biopsicoemocional con actividades individuales y grupales, extendidas en el tiempo y seguimientos adecuados de los procesos de inclusión social y familiar.
La base de nuestro modelo de intervención es utilizar técnicas socioeducativas y terapia psicoeducativa, donde se fomente una actitud proactiva hacia el empoderamiento personal y se incremente la participación comunitaria, ampliando así el contexto familiar y social de la mujer.
Para ello se diseña un itinerario personalizado de atención que enfoque las necesidades y características propias de cada mujer para lograr los objetivos que personalmente se plantee.
Objetivos generales
-
Garantizar que los procesos de inclusión social y familiar de las mujeres objeto de intervención se adecuen al incremento de bienestar psicoemocional para cambiar su relación con los problemas y desafiar lo que están enfrentando en sus vidas.
-
Fomentar y apoyar actitudes encaminadas al empoderamiento como mujeres, a la sororidad, a la conciliación social y familiar de las mujeres que finalizan tratamiento deshabituador de alcohol y/u otras drogas asociadas.